domingo, 1 de febrero de 2009

Las efemérides Maya y las tablas de Venus

Al llegar a los folios 46 y 50 del códice Dresde, cambia toda la estructura del manuscrito, en esta parte se pueden observar una especie de tablas que se parecen bastante a un tipo de “efemérides astrológicas”.

Estas tablas se las conoce como las tablas de Venus. Se trata de cinco páginas divididas en sectores o conjuntos bien diferenciados con una estructura muy distinta a la de los jeroglíficos del resto del códice.























El primer bloque en forma de tabla de cuatro columnas es un conjunto compuesto por cuatro tiras de glifos de días con un número de color rojo delante de cada glifo, hay un total de 13 glifos de días con número rojo delante
























Para descifrar la tabla donde están inscritos los glifos de los días y los números delante, he procedido ha reconstruirla parcialmente seleccionado una columna con una secuencia larga para comprender que es lo que expresa.

















He elegido un fragmento de la columna donde están los glifos de Kan, por ser la secuencia más completa de la página 46. Estos glifos se leen de arriba abajo. Al lado derecho de cada uno de los glifos se puede observar que hay escrito un número de color rojo que indica el día Tzolkin contando por el típico sistema Maya de las trecenas.

Analizando el fragmento de la pagina 46, se pueden contar los días que hay desde el día 4 de Kan hasta el día 12 de Kan, contando según la manera de contar los días mayas, que cuentan del 1 al 13 y siguen de nuevo con el 1, contando así, transcurren 60 días para que se llegue de nuevo a un día 12 de Kan.

Desde el día 12 de Kan hasta el 7 de Kan hay 60 días, lo mismo ocurre entre el día 7 de Kan y el 2, o el día 2 y el siguiente, siempre hay una distancia de 60 días entre un día y otro.

La tabla de la página 46 al igual que las otras cuatro de las páginas 47 a la 50, tienen este mismo apartado y en cada uno tienen igualmente 4 columnas de 13 días numerados en rojo. En su conjunto suman 780 días cada columna, tantos días como tiene el ciclo del planeta Marte contando desde un orto heliaco hasta que vuelve a ser visto en el siguiente orto heliaco. Es decir contando desde el primer día que se ve salir Marte por el horizonte oeste, después de la puesta del Sol, hasta que se repite el fenómeno.

780 días por columna dan una suma de 3120 días, o lo que es lo mismo 12 años de Venus. El año de Venus tiene 260 días, multiplicado por 12 da un resultado de 3120 días, lo mismo que cuatro años de Marte.

En éstas tablas se sincronizan de una manera clara y evidente los ritmos o ciclos de Marte con los de Venus.

En total, las cinco páginas que componen éstas “efemérides” maya, tienen 25.600 días, poco más o menos 42 años, posiblemente el tiempo que duró al “balam” que trabajó en la confección de este códice a principios del siglo XI.

El primer personaje que ilustra la página 46 es el dios Itzamná sentado sobre la banda celeste.

El dios celeste lleva en sus manos la vasija que contiene la ceniza y la semilla de los tiempos, en su espalda lleva una especie de cesta cargada de pequeños frutos que representan tiempos que trae consigo, es como el bombo de los números de la lotería que tiene repartir.

Sobre el significado de la banda celeste se contemplan tres posibilidades;


1.- Que se trate de espacios de la banda celeste semejante a los signos zodiacales.


2.- Que representen a los planetas.


3.- Que representen igualmente a los planetas, pero cuando éstos se encuentran formado conjunciones visibles en cielo.


La imagen del dios Izamná sentado sobre la banda celeste, representa una múltiple conjunción planetaria importante, como la que ocurrió el 13 de agosto de 1007, justo el día en el que se iniciaba el 10.9.0.0.0 de la Cuenta Larga Maya.

El cuarto bloque de la página 46 está compuesto 12 glifos de los cuales se reconocen varios que son representaciones planetarias, como son; el glifo de cabeza negra de Mercurio en la primera columna, contando por la izquierda; el de Venus, en el centro de la segunda columna; Júpiter en la parte inferior de la tercera y Saturno en la parte inferior de la primera columna, debajo de Mercurio.

En la parte superior de la primera columna se reconoce el glifo que anuncia nueva estrella de la mañana, en la segunda columna está el glifo que señala el Este, le siguen dos glifos que hablan de las lunaciones.


















Glifos que representas zonas de cielo o signos del zodiaco maya












En este bloque jeroglífico, los glifos se leen de arriba abajo empezando por la columna de la izquierda.
Hay cuatro columnas y cinco filas de glifos. La primera fila informa de un día del mes Haab, la segunda fila repite el glifo que viene a significar un nuevo tiempo o una conjunción planetaria.
En la tercera fila están los cuatro puntos cardinales, en la quinta fila aparecen glifos que hablan sobre signos zodiacales, asterismos o configuraciones planetarias.
Y la fila inferior hay uno de los glifos que representan a Venus. La diferencia entre ese glifo que parece una M y el otro que recuerda una estrella de cuatro puntas, es que este glifo representa a Venus con la neomenia lunar, tal como se puede observar una vez localizada la fecha y realizado el cálculo astronómico pertinente.
La primera columna de la izquierda comienza por l día 3 de Yaxkin, que se corresponde con el dia 15 de noviembre. El cielo del 15 de noviembre del año 1007 tiene una configuración muy especial pues en ese día, a primera hora de la noche, justo después de la puesta de Sol se observa la neomenia de la Luna en conjunción con Venus y también se pueden ver, antes del amanecer, la conjunción de Júpiter con Saturno en lo alto del cielo, los dos planetas en el mismo grado 12 de Virgo en latitud 8 grados Norte. Esa zona del cielo la ocupa el signo maya del Escorpión, que coincide con nuestra constelación de Leo.

Las filas inferiores están compuestas por números en color negro que sirven para saber el tiempo que transcurre desde una columna a otra. Cada columna que pasa de izquierda a derecha, el número aumenta, se resta del número siguiente el anterior y se obtienen los días transcurridos.

Los númerros negros de la parte inferior la primera cada columna de glifos, sumados según la manera de contar Maya dan un resultado de 236 días.
En la columna siguiente la suma asciende a 326. Si restamos de 326 los 236 días anteriores obtenemos un resultado de 90 días, los días que hay de distancia entre el día 3 Yaxkin (15 de noviembre) y el 14 de Zac (14 de febrero) que encabeza la siguiente columna de datos de este cuarto bloque.
El día 14 de Zac que inicia la segunda columna, se corresponde con el día 14 de febrero. El cielo del 14 de febrero del año 1008, al atardecer, se puede observar otra neomenia de la Luna junto a Venus y un orto heliaco vespertino de la conjunción Júpiter Saturno, es decir, el día que después de varios meses, se vuelve a ver en el cielo, justo al ponerse el sol, la conjunción de Júpiter y Saturno al mismo tiempo que es el día de la neomenia de la Luna en conjunción con Venus. Es una configuración planetaria bellísima sobre todo vista en un cielo como el de Yucatán.
La columna que comienza por el día 3 Yaxkin (14/11/1007) señala una neomenia de la Luna conjunción Venus.
La columa que empieza por el día 14 Zac (12/2/1008) indica una neomenia de la Luna con Venus.
El día 19 Tzec neomenia de la Luna con Venus.